Truena colectivo contra viaducto elevado sobre el río Santa Catarina

0

Monterrey NL.- ( El Porvenir ). Activistas sociales e integrantes del Colectivo Un Río en el Río, «tronaron» este viernes de manera oficial y directamente contra las autoridades Federales y Estatales por la construcción de un viaducto elevado sobre el Río Santa Catarina.

Por lo que tras sostener una reunión en el Auditorio de la SAGARPA en tierras regias y debatir el tema, las autoridades Estatales y Federales jamás dieron datos técnicos de la obra,  ni el sustento para su realización, lo que no les pareció.

Y acusaron así a los entes de poder de buscar sólo el beneficio económico de ellos y de empresarios en perjuicio grave al medio ambiente y flora del Río Santa Catarina.

«Hoy se realiza una reunión informativa como parte del proceso de consulta pública de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto de viaducto elevado de cuota sobre la Av. Morones Prieto. Esta sesión fue solicitada por el movimiento #UnRioEnEIRío ante la SEMARNAT, en ejercicio de nuestro derecho a la información ambiental».

«Durante esta reunión, las autoridades y los promoventes del proyecto expusieron los detalles de la obra, mientras que la ciudadanía hizo cuestionamientos de carácter técnico, social y legal que ponen en duda la viabilidad del proyecto y la validez misma de su MIA».

Es por ello que el lunes a las 9:00 horas en la Delegación de Semarnat habrían de presentar 5 mil formas de regiomontanos que se oponen a esta obra.

«El documento presentado tiene múltiples omisiones técnicas, errores metodológicos, Incumplimientos normativos y afirmaciones carentes de sustento científico. Lejos de ser una solución, este viaducto representa una amenaza grave, irreversible e injustificada para uno de los ecosistemas más valiosos del Área Metropolitana: el Rio Santa Catarina. La MIA no solo minimiza los riesgos hidrometeoro lógicos y climáticos, sino que también omite información crítica sobre los impactos que tendría el proyecto en la biodiversidad, el patrimonio natural, la movilidad urbana y la salud pública».

«Por ejemplo, no se enlistan todas las especies presentes en la zona, ni se consideran aquellas incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, como el castor americano y la tortuga de concha blanda. Las coordenadas del proyecto en la MIA muestran que la obra invadirá el lecho del Rio Santa Catarina. El documento minimiza el impacto del desmonte y la fragmentación del hábitat, sin reconocer que el arbolado propuesto bajo el viaducto no compensa los servicios ecológicos que aporta la vegetación ribereña».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *