“Todo apunta a un ciberataque”: autoridades sobre inédito apagón en España

BARCELONA (apro).- A las 12:38 del 28 de abril, España vivió el peor apagón masivo de su historia, a la par que Portugal, algunas partes de Francia e Italia. Se desconocen las causas de semejante falla en el sistema de la energía eléctrica, lo que provocó incertidumbre, caos, miedo en la población pues “todo apunta a un ciberataque”, según han dicho las autoridades desde La Moncloa.
El presidente Pedro Sánchez llamó a los españoles a “estar tranquilos” y no descartó ninguna hipótesis sobre las causas del apagón eléctrico, caracterizándolo como “absolutamente excepcional” y reconocen que “todo apunta a un ciberataque” y llamó a los españoles a “permanecer tranquilos” y a respetar el imperio de la ley.
Por más de 12 horas miles de personas, entre ellos centenares de turistas, incluyendo esta reportera, quedaron atrapadas en hospitales, colegios, en el tráfico en las calles por la falta de semáforos, trenes, metro, elevadores, centros comerciales, en donde fueron presas de la incertidumbre.
Las comunicaciones fueron interrumpidas, la telefonía celular falló horas después del apagón, por lo que familias enteras vivieron horas de angustia sin saber la situación o el paradero de sus seres queridos.
El aeropuerto de Madrid, capital del país, está muy lejos de recuperar su normalidad, subrayan los medios locales. Se suspenden las clases, pero las escuelas permanecerán abiertas, para dar acogida a los más necesitados. En los noticieros dan consejos a la población para qué hacer en caso de otro apagón como el de no abrir el refrigerador.
El colapso eléctrico y la caída de la telefonía celular se caracterizó por la angustia expresada por la gente al no saber el estado de sus familiares, de los niños en la escuela, de los bebés en las maternidades, los enfermos en hospitales, una situación “exageradamente complicada”.
A pesar del apagón informativo que se vivió durante horas, nunca se apagó la solidaridad entre la población ofreciendo alimentos, agua, desplazamiento en autos privados, muchos acudieron a repartir agua, alimentos y mantas a los que quedaron atorados en las estaciones de trenes y camiones.
Finalmente, en las primeras horas de la madrugada, la gente reunida en las calles comenzó a cantar y bailar al volver la energía eléctrica de manera gradual, los jóvenes festejaban en las calles por la vuelta a la normalidad.
Todavía se desconoce la cifra de personas que estuvieron atrapadas durante largas horas en elevadores, trenes y en el metro. Se habla de unos 35 mil afectados.
Por lo pronto, ya se restableció el AVE entre Barcelona y Madrid y las autoridades recomiendan “no salir de casa si no es absolutamente necesario, ni utilizar el auto”.
La crisis eléctrica no afectó particularmente a los aeropuertos por contar con sendos generadores de energía eléctrica muy potentes, por lo que pudo haber algunos vuelos y miles de turistas pudieron regresar a sus hogares.
Bastaron cinco segundos
Millones de personas estuvieron a oscuras durante horas: Unos 15 gigavatios de energía se esfumaron de la red eléctrica española durante cinco segundos el lunes, lo que provocó un apagón masivo que dejó a la península ibérica a oscuras el resto del día. Esto equivale al 60% del total consumido a nivel nacional en ese momento. «Esto nunca había ocurrido», declaró el presidente Sánchez.
Al filo de las 5 de la mañana de hoy martes, Red Eléctrica anunció que se había restablecido algo más del 92 % del suministro eléctrico del país. Sin embargo, las autoridades recomendaron a los españoles que evitaran el transporte público y usaran sus teléfonos móviles solo para llamadas cortas. Más tarde el rey Felipe VI presidirá hoy el Consejo de Seguridad Nacional, informa El País.
«¿Es esto un ciberataque? ¿Un ataque terrorista?», dijo un huésped del hotel en el que se hospeda esta reportera mientras se empezaba a llenar el lobby con turistas sorprendidos que se preguntaban consternados qué es lo que estaba pasando.
“La causa (del apagón) es algo que los expertos aún no han determinado”, dijo Sánchez, “pero lo harán”, prometió desde Madrid. Y añadió: “No se ha descartado ninguna hipótesis y se están investigando todas las posibles causas”.
La repentina caída de la energía disponible desestabilizó la red eléctrica española, que está altamente integrada con la de Portugal y conectada al resto de Europa a través de un pequeño número de interconexiones transfronterizas con Francia.
Según Eduardo Prieto, director de Red Eléctrica, esa «fuerte oscilación en la red eléctrica» provocó la «desconexión del sistema eléctrico español del sistema europeo y el colapso de la red eléctrica ibérica a las 12:38».
A largo plazo, este apagón histórico sin duda reavivó un debate tecnológico con importantes implicaciones para la integración europea. La Comisión, junto con Lisboa y Madrid, ha impulsado una mejor conexión de la península Ibérica con el resto del continente, pero ha encontrado resistencia. Y es poco probable que este apagón resuelva la controversia: una red más integrada podría haber salvado a España y Portugal, o podría haber convertido el apagón en un contagio continental.
Finalmente, los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea se preparan para sentarse hoy en Polonia para hablar sobre la respuesta a una creciente ola de desinformación dirigida a las políticas energéticas del bloque y la desinversión en combustibles fósiles.
A pesar de la confusión que imperó durante largas horas de oscuridad, el panorama se iluminó por el comportamiento civilizado de los españoles pues se ha categorizado por la falta de vandalismo, robos y otros crímenes en la mayor parte del país.