Abriría en julio Observatorio Astronómico Universitario

Iturbide, Nuevo León, es uno de los mejores cinco sitios a nivel nacional para apreciar el espacio. El programa de la UANL trabaja en el monitoreo de asteroides con la Agencia Espacial Rusa y en el clima espacial con la Agencia Espacial China.

Punto U.-El Observatorio Astronómico Universitario está “prácticamente listo”, comentó en entrevista el Director del Programa Universitario para el Desarrollo de la Astrofísica y el Espacio de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), Eduardo Pérez-Tijerina.

El Observatorio de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANLestá construido en Iturbide, Nuevo León, a una altura de dos mil 400 metros sobre le nivel del mar. Solo espera el paso de la contingencia para embarcarse en el mar abierto de un universo por descubrir.¿En cuál etapa se encuentra, tienen una fecha aproximada de inauguración?

El observatorio (edificio, domo y telescopio) está prácticamente listo para su inauguración en cuanto pase la contingencia. Esperamos tener la apertura en el mes de julio.

¿Qué cualidades naturales tiene en relación con otros observatorios mundiales?

Según estudios realizados por Erasmus en 2002, y lo que hemos comprobado en los últimos años, la sierra de Iturbide tiene uno de los mejores sitios para observación astronómica en el país.

El número de noches despejadas por año en San Pedro Mártir, donde se encuentra el observatorio astronómico nacional que coordina la UNAM, tiene un 75 por ciento de noches despejadas al año; Iturbide llega a un 65 por ciento.

Es uno de los mejores cinco sitios a nivel mundial. Y la oscuridad del cielo alcanza magnitudes (aparentes) de 22.5 a 23, lo cual lo hace un sitio ideal.

¿Con qué inversión cuenta y cómo detona el desarrollo económico en Iturbide?

Tenemos el apoyo del Gobierno del Estado, la Secretaría de Economía, el Conacyt, la Cámara de Diputados y la UANL en la FCFM.

Se ha hecho un inversión de cerca de 30 millones de pesos, entre desarrollo del sitio e infraestructura científica.El Observatorio participará en el Programa Estatal de Turismo Científico, el cual consiste en brindar a los visitantes una experiencia de contacto con el cosmos y la naturaleza a través de actividades de observación astronómica guiada.

Habrá charlas cortas de astronomía y cursos de manejo de telescopios y astro fotografía, entre otros. Además, se tienen contempladasactividades de senderos y un jardín botánico en colaboración con otras facultades de la UANL.

¿Qué instrumentos tendrá el observatorio y cuáles agencias espaciales participan?

El equipo principal de este observatorio es el telescopio óptico Tlapiani, que fue diseñado y construido completamente en México y es primero en su tipo.

Como parte del proyecto del programa universitario es la colaboración internacional, tenemos un par de años trabajando con la Academia de Ciencias de Rusia en el monitoreo de basura espacial y con intenciones de instalar más infraestructura en el observatorio para otras áreas como estallidos de rayos gama.

Con la Agencia Espacial China se tiene firmado un memorándum de entendimiento, como resultado de la visita del doctor William Liu, Director del Consorcio Meridiano de Clima Espacial, con el que se complementará el Laboratorio Nacional de Clima Espacial, del cual la Universidad es sede.

Hay el compromiso de inversión en infraestructura por parte de la Academia de Ciencias China, y se tendrá una oficina del consorcio en las instalaciones, de LANCE en la FCFM de Ciudad Universitaria.

Con la Agencia Espacial Brasileña, iniciamos un acercamiento a través de la invitación a participar en la construcción de un dispositivo de clima espacial, que irá a bordo de un satélite brasileño que será lanzado en el año 2022.

La FCFM-UANL está desarrollando instrumentación para este propósito.¿Cómo apoyará el observatorio académicamente a los alumnos de la FCFM?

El observatorio es el laboratorio para los estudiantes de la Licenciatura en Física con Orientación en Astronomía, y de la Maestría en Astrofísica Planetaria y Tecnologías Afines, que está dentro del padrón de excelencia de Conacyt.

Para finalizar, el Director del Programa Universitario para el Desarrollo de la Astrofísica y el Espacio agradeció el apoyo del maestro Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, y del Director de la FCFM, Atilano Martínez Huerta.

About Rubén Darío Bernal

Check Also

Balacera en tienda de abarrotes deja un menor y un adulto heridos en Juárez

N+.-Un adulto y un menor sufrieron lesiones tras ser atacados a balazos en una tienda …

Hallan cuerpo emplayado en Escobedo

El Porvenir.-El cuerpo de un hombre empleado y con huellas de tortura, fue encontrado esta …

Solicita gobernador recursos por más de 4 mil mdp para reparar daños causados por “Alberto”

Ciudad de México (CDMX).- Tras reunirse con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio …

Vuelca tractocamión en Montemorelos, una persona resulta lesionada 

Una persona resultó lesionada tras la volcadura de un tractocamión con plataforma, el cual transportaba …

Habrá cierre temporal de carriles deprimidos en Leones y Puerta de Hierro de Monterrey NL

La restricción de jueves a domingo permitirá el avance de obras pluviales del paso a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *